miércoles, 28 de octubre de 2015

Nombre del programa:  Wix


Descripción del programa: Es una plataforma para la 
creación de páginas web.Si no eres experto en el tema Wix te frece una gama de plantillas.

VENTAJAS


  • Es fácil de utilizar.
  • No necesitas códigos para crear tu página web.
  • Es gratis.
  • Tiene diferentes herramientas que puedes utilizar.


DESVENTAJAS

  • La página para editar en algunas ocasiones rompe conexión por vario tiempo y pierdes tus cambios.
  • Existe publicidad dentro de la página.
  • Existe una versión premium.
PROCEDIMIENTO
  1. Ingresas a la página principal de Wix.
  2. Das clic en entrar o registrarte
  3. Eliges el diseño 
  4. Editas tu página agregando texto,imágenes, botones, vídeos, documentos, etc.
  5. Puedes cambiar o eliminar tu fondo o elementos que la plantilla contenga y no sean de tu agrado.
  6. Cuando hayas finalizado tu página das clic en guardar y después publicar.
Aquí el ejemplo de una página web creada con Wix

jueves, 15 de octubre de 2015

Nombre del programa: Wix
 
Descripción del programa:  es un programa online utilizado para la creación de una página web. 

Ventajas:
Es fácil de utilizar, es gratis, cuenta con cientos de plantillas,
no es necesario descargarla.

Desventajas:
Es necesario crear una cuenta, el uso del internet es indispensable.


domingo, 27 de septiembre de 2015

Nombre del Programa: PowToon
Descripción: es un programa de diseño de presentaciones, que ofrece una versión gratuita para la enseñanza. Su funcionamiento es parecido a Power Point  mediante diapositivas en las que se puede insertar texto e imágenes, pero permitiendo la animación de todos estos elementos y dándole al conjunto una apariencia similar a la de un cómic. Además incluye música y sonido.

Ventajas: 

  • Puedes insertar texto e imágenes.
  • Le das apariencia similar a un cómic
  • Puedes incluir música,sonido y tus propias grabaciones.
  • La presentación se puede guardar en un formato tradicional o guardarlo como video en youtube.
  • Tiene dibujos animados que le dan más interacción a tu presentación.

Desventajas:

Existen objetos/artículos PREMIUM que no puedes utilizar.
Debes registrar una cuenta.
No es una aplicación que se  puede descargar.
Necesitas internet para crear tus presentaciones.

Procedimiento:
  1. Ingresa a tu buscador y teclea PowToon
  2. Registra una cuenta con tu nombre de usuario y contraseña.
  3. Accede a la pantalla de edición.
  4. Inserta el número de diapositivas que necesites.
  5. Edita cada una de las diapositivas, añadiendo los textos, las imágenes y las animaciones que te resulten más atractivas.
  6. Al terminar puedes mantenerla como presentación o la puedes exportar convertida en vídeo a tu cuenta de youtube.
Da clic en el link y encuentra un ejemplo sobre este programa...Desarrolla tu imaginación

sábado, 19 de septiembre de 2015

Nombre del programa: PowerPoint
Descripción del programa: es de los programas más populares creados por Microsoft. Se trata de un software que permite realizar presentaciones a través de diapositivas



Ventajas:
  • Puedes  utilizar texto, imágenes, música, videos y animaciones. 
  • Es gratis
  • No se necesita internet
  • No tiene limites 
  • No necesitas registrarte
  • Es fácil de usar
  • Se pueden compartir y modificarse cuando sea necesario.
  • Existen programas como Free PowerPoint Templates donde puedes descarhgar planillas a tu gusto y donde encontraras una infinidad de las mismas.

Desventajas:

  • Es una presentación muy lineal, por lo tanto puede aburrir a la audiencia
  • Es tradicional
  • Se puede llegar a dañar con algún virus.



sábado, 12 de septiembre de 2015





Nombre: Prezi
Descripción: Prezi es una aplicación multimedia para crear presentaciones dinámicas,innovadoras y originales.

Ventajas:
  • Crear presentaciones dinámicas.
  • Permite agregar:vídeos, música, símbolos, imágenes archivos PDF, étc.
  • Es gratis.
Desventajas:
  • Debes crear una cuenta.
  • Tienes tiempo limitado para crear tus presentaciones.
  • Sin acceso a Internet no podrás hacer uso de tu presentación.
Da clic en el siguiente enlace y encuentra un ejemplo de esta herramienta. https://prezi.com/zmmevvkbhstz/edit/#4_95982358

¡Crea, diviértete, tu creatividad es el limite!


jueves, 10 de septiembre de 2015

Goconqr es un programa que te ayuda a mejorar y facilitar tu aprendizaje-enseñanza
Ventajas:
  • Puedes crear,compartir y descubrir mapas mentales, fichas de estudio, apuntes y tests.
  • Te ayuda a planificar tu estudio y monitorizar tu proceso en tiempo real
  • Puedes realizar un trabajo colaborativo con tus amigos y compañeros y compartir recursos y conocimiento.
Desventajas:

  • El programa es un tanto rigido.
  • Se debe pagar por herramientas extras
  • Tiene un limite de mapas.
Entra en el siguiente link para descubrir este programa:   https://infoes.goconqr.com/







Coggle es una herramienta que permite crear mapas mentales de manera fácil.
Ventajas:

  • Es fácil de usar
  •  Es gratuita
  • Se puede crear un trabajo colaborativo
  • Se puede descargar en PDF o PNG.
Desventajas:  
  • Para utilizar las herramientas PRO es necesario pagar
  • Se tiene un limite de mapas mentales con la versión gratuita.
¡Prueba, crea e inventa! ... Clic aqui:  https://coggle.it/

 
Para crear un mapa mental en el servicio sólo debes iniciar sesión con tu cuenta de Google y haga clic en el icono “+” para iniciar su mapa mental. Después de introducir la idea principal de su mapa mental, puedes agregar ramas haciendo clic en el signo “+” iconos que aparecen junto a todo lo que escriba.
Para volver a organizar los elementos basta con hacer clic sobre ellos y arrastrarlos por la pantalla. Coggle es una herramienta de colaboración, ya que nos permite invitar a otras personas para ver y editar nuestros mapas mentales.
También se puede invitar a otros a ver mediante el envío de un correo electrónico a través de Coggle. Todos los mapas mentales creados se pueden descargar en formato PDF o archivos de imagen PNG.
- See more at: http://blogs.uab.cat/gmartinez/2013/03/11/coggle-nuevo-servicio-para-crear-mapas-mentales-de-forma-colaborativa/#sthash.VYE58gKFite realizar mapas mentales de un manera fácil.
Para crear un mapa mental en el servicio sólo debes iniciar sesión con tu cuenta de Google y haga clic en el icono “+” para iniciar su mapa mental. Después de introducir la idea principal de su mapa mental, puedes agregar ramas haciendo clic en el signo “+” iconos que aparecen junto a todo lo que escriba.
Para volver a organizar los elementos basta con hacer clic sobre ellos y arrastrarlos por la pantalla. Coggle es una herramienta de colaboración, ya que nos permite invitar a otras personas para ver y editar nuestros mapas mentales.
También se puede invitar a otros a ver mediante el envío de un correo electrónico a través de Coggle. Todos los mapas mentales creados se pueden descargar en formato PDF o archivos de imagen PNG.
- See more at: http://blogs.uab.cat/gmartinez/2013/03/11/coggle-nuevo-servicio-para-crear-mapas-mentales-de-forma-colaborativa/#sthash.VYE58gKF.dpufv
Para crear un mapa mental en el servicio sólo debes iniciar sesión con tu cuenta de Google y haga clic en el icono “+” para iniciar su mapa mental. Después de introducir la idea principal de su mapa mental, puedes agregar ramas haciendo clic en el signo “+” iconos que aparecen junto a todo lo que escriba.
Para volver a organizar los elementos basta con hacer clic sobre ellos y arrastrarlos por la pantalla. Coggle es una herramienta de colaboración, ya que nos permite invitar a otras personas para ver y editar nuestros mapas mentales.
También se puede invitar a otros a ver mediante el envío de un correo electrónico a través de Coggle. Todos los mapas mentales creados se pueden descargar en formato PDF o archivos de imagen PNG.
- See more at: http://blogs.uab.cat/gmartinez/2013/03/11/coggle-nuevo-servicio-para-crear-mapas-mentales-de-forma-colaborativa/#sthash.VYE58gKF.dpuf
Para crear un mapa mental en el servicio sólo debes iniciar sesión con tu cuenta de Google y haga clic en el icono “+” para iniciar su mapa mental. Después de introducir la idea principal de su mapa mental, puedes agregar ramas haciendo clic en el signo “+” iconos que aparecen junto a todo lo que escriba.
Para volver a organizar los elementos basta con hacer clic sobre ellos y arrastrarlos por la pantalla. Coggle es una herramienta de colaboración, ya que nos permite invitar a otras personas para ver y editar nuestros mapas mentales.
También se puede invitar a otros a ver mediante el envío de un correo electrónico a través de Coggle. Todos los mapas mentales creados se pueden descargar en formato PDF o archivos de imagen PNG.
- See more at: http://blogs.uab.cat/gmartinez/2013/03/11/coggle-nuevo-servicio-para-crear-mapas-mentales-de-forma-colaborativa/#sthash.VYE58gKF.dpuf
Para crear un mapa mental en el servicio sólo debes iniciar sesión con tu cuenta de Google y haga clic en el icono “+” para iniciar su mapa mental. Después de introducir la idea principal de su mapa mental, puedes agregar ramas haciendo clic en el signo “+” iconos que aparecen junto a todo lo que escriba.
Para volver a organizar los elementos basta con hacer clic sobre ellos y arrastrarlos por la pantalla. Coggle es una herramienta de colaboración, ya que nos permite invitar a otras personas para ver y editar nuestros mapas mentales.
También se puede invitar a otros a ver mediante el envío de un correo electrónico a través de Coggle. Todos los mapas mentales creados se pueden descargar en formato PDF o archivos de imagen PNG.
- See more at: http://blogs.uab.cat/gmartinez/2013/03/11/coggle-nuevo-servicio-para-crear-mapas-mentales-de-forma-colaborativa/#sthash.VYE58gKF.dpuf
Para crear un mapa mental en el servicio sólo debes iniciar sesión con tu cuenta de Google y haga clic en el icono “+” para iniciar su mapa mental. Después de introducir la idea principal de su mapa mental, puedes agregar ramas haciendo clic en el signo “+” iconos que aparecen junto a todo lo que escriba.
Para volver a organizar los elementos basta con hacer clic sobre ellos y arrastrarlos por la pantalla. Coggle es una herramienta de colaboración, ya que nos permite invitar a otras personas para ver y editar nuestros mapas mentales.
También se puede invitar a otros a ver mediante el envío de un correo electrónico a través de Coggle. Todos los mapas mentales creados se pueden descargar en formato PDF o archivos de imagen PNG.
- See more at: http://blogs.uab.cat/gmartinez/2013/03/11/coggle-nuevo-servicio-para-crear-mapas-mentales-de-forma-colaborativa/#sthash.VYE58gKF.dpuf
Para crear un mapa mental en el servicio sólo debes iniciar sesión con tu cuenta de Google y haga clic en el icono “+” para iniciar su mapa mental. Después de introducir la idea principal de su mapa mental, puedes agregar ramas haciendo clic en el signo “+” iconos que aparecen junto a todo lo que escriba.
Para volver a organizar los elementos basta con hacer clic sobre ellos y arrastrarlos por la pantalla. Coggle es una herramienta de colaboración, ya que nos permite invitar a otras personas para ver y editar nuestros mapas mentales.
También se puede invitar a otros a ver mediante el envío de un correo electrónico a través de Coggle. Todos los mapas mentales creados se pueden descargar en formato PDF o archivos de imagen PNG.
- See more at: http://blogs.uab.cat/gmartinez/2013/03/11/coggle-nuevo-servicio-para-crear-mapas-mentales-de-forma-colaborativa/#sthash.VYE58gKF.dpuf
Para crear un mapa mental en el servicio sólo debes iniciar sesión con tu cuenta de Google y haga clic en el icono “+” para iniciar su mapa mental. Después de introducir la idea principal de su mapa mental, puedes agregar ramas haciendo clic en el signo “+” iconos que aparecen junto a todo lo que escriba.
Para volver a organizar los elementos basta con hacer clic sobre ellos y arrastrarlos por la pantalla. Coggle es una herramienta de colaboración, ya que nos permite invitar a otras personas para ver y editar nuestros mapas mentales.
También se puede invitar a otros a ver mediante el envío de un correo electrónico a través de Coggle. Todos los mapas mentales creados se pueden descargar en formato PDF o archivos de imagen PNG.
- See more at: http://blogs.uab.cat/gmartinez/2013/03/11/coggle-nuevo-servicio-para-crear-mapas-mentales-de-forma-colaborativa/#sthash.VYE58gKF.dpuf
Para crear un mapa mental en el servicio sólo debes iniciar sesión con tu cuenta de Google y haga clic en el icono “+” para iniciar su mapa mental. Después de introducir la idea principal de su mapa mental, puedes agregar ramas haciendo clic en el signo “+” iconos que aparecen junto a todo lo que escriba.
Para volver a organizar los elementos basta con hacer clic sobre ellos y arrastrarlos por la pantalla. Coggle es una herramienta de colaboración, ya que nos permite invitar a otras personas para ver y editar nuestros mapas mentales.
También se puede invitar a otros a ver mediante el envío de un correo electrónico a través de Coggle. Todos los mapas mentales creados se pueden descargar en formato PDF o archivos de imagen PNG.
- See more at: http://blogs.uab.cat/gmartinez/2013/03/11/coggle-nuevo-servicio-para-crear-mapas-mentales-de-forma-colaborativa/#sthash.VYE58gKF.dpuf
Para crear un mapa mental en el servicio sólo debes iniciar sesión con tu cuenta de Google y haga clic en el icono “+” para iniciar su mapa mental. Después de introducir la idea principal de su mapa mental, puedes agregar ramas haciendo clic en el signo “+” iconos que aparecen junto a todo lo que escriba.
Para volver a organizar los elementos basta con hacer clic sobre ellos y arrastrarlos por la pantalla. Coggle es una herramienta de colaboración, ya que nos permite invitar a otras personas para ver y editar nuestros mapas mentales.
También se puede invitar a otros a ver mediante el envío de un correo electrónico a través de Coggle. Todos los mapas mentales creados se pueden descargar en formato PDF o archivos de imagen PNG.
- See more at: http://blogs.uab.cat/gmartinez/2013/03/11/coggle-nuevo-servicio-para-crear-mapas-mentales-de-forma-colaborativa/#sthash.VYE58gKF.dpuf
Para crear un mapa mental en el servicio sólo debes iniciar sesión con tu cuenta de Google y haga clic en el icono “+” para iniciar su mapa mental. Después de introducir la idea principal de su mapa mental, puedes agregar ramas haciendo clic en el signo “+” iconos que aparecen junto a todo lo que escriba.
Para volver a organizar los elementos basta con hacer clic sobre ellos y arrastrarlos por la pantalla. Coggle es una herramienta de colaboración, ya que nos permite invitar a otras personas para ver y editar nuestros mapas mentales.
También se puede invitar a otros a ver mediante el envío de un correo electrónico a través de Coggle. Todos los mapas mentales creados se pueden descargar en formato PDF o archivos de imagen PNG.
- See more at: http://blogs.uab.cat/gmartinez/2013/03/11/coggle-nuevo-servicio-para-crear-mapas-mentales-de-forma-colaborativa/#sthash.VYE58gKF.dpuf
Para crear un mapa mental en el servicio sólo debes iniciar sesión con tu cuenta de Google y haga clic en el icono “+” para iniciar su mapa mental. Después de introducir la idea principal de su mapa mental, puedes agregar ramas haciendo clic en el signo “+” iconos que aparecen junto a todo lo que escriba.
Para volver a organizar los elementos basta con hacer clic sobre ellos y arrastrarlos por la pantalla. Coggle es una herramienta de colaboración, ya que nos permite invitar a otras personas para ver y editar nuestros mapas mentales.
También se puede invitar a otros a ver mediante el envío de un correo electrónico a través de Coggle. Todos los mapas mentales creados se pueden descargar en formato PDF o archivos de imagen PNG.
- See more at: http://blogs.uab.cat/gmartinez/2013/03/11/coggle-nuevo-servicio-para-crear-mapas-mentales-de-forma-colaborativa/#sthash.VYE58gKF.dpuf

viernes, 4 de septiembre de 2015

Mapa conceptual: los mapas conceptuales son  organizadores gráficos que mediante ciertos símbolos representan información. Constituyen una estrategia pedagógica más, en la construcción del conocimiento.
Contienen tres elementos fundamentales: concepto, proposición y palabras de enlace. Los conceptos son palabras o signos con los que se expresan regularidades; las proposiciones son dos o más términos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica; y las palabras de enlace, por tanto, sirven para relacionar los conceptos (Díaz, Fernández, 1997).
Nombre del programa: Gliffy
Descripción del programa: A través de esta web puede realizar mapas conceptuales, diagramas, dibujos técnicos y otros recursos para organizar la información de una manera clara.
Ventajas: Tiene un amplio catálogo de piezas para que los usuarios escojan las que mejor se adapten a sus necesidades: círculos, cuadrados, triángulos, flechas y estrellas son algunas de las opciones. Permite añadir conectores y personalizarlos, las ideas se deben unir mediante líneas o flechas para crear un enlace y así definir la relación entre varios conceptos.
Los mapas conceptuales se pueden exportar en diferentes tipos de archivo: PNG, JPG, entre otros. Incluso se pueden compartir a través de redes sociales como Facebook, Twitter o LinkedIn. Estas publicaciones pueden ser privadas o públicas.
Es gratuito. 
Desventajas: Para acceder a todas sus funcionalidades y características es necesario pagar una mensualidad. Resulta tedioso entender su funcionamiento, es necesario registrarse para poder guardar los mapas y documentos.
Procedimiento:
1. Ingresa a la página www.gliffy.com 
2. Da clic en el recuadro que dice " STAR DRAWING"
3. Cuando la pagina cargue, da click en "Comenzar a dibujar"
4. Arrastra el tipo de diagrama que necesites (circulo, cuadrado, rectángulo)
5.Añade el estilo que más te convenga, todo esto lo podras elegir en la barra de tareas que se encuentra en la parte superior
6. Para finalizar: se da en archivo y se toma la opción imprimir, en el caso de que tengamos suscripción o registro con la herramienta y/o paguemos por su uso lo podemos compartir, guardar, modificar y mandar por correo electrónico.

Este es un ejemplo del trabajo en Gliffy






lunes, 31 de agosto de 2015

Nombre del programa: Mindomo
Descripción: Mindomo es una aplicación nube para realizar mapas conceptuales y / o mentales. El profesor o el alumno pueden hacer un esquema a partir de un tema. La página permite seguir el  esquema, en orden, para que sirva de base en la exposición de un tema.
Ventajas: Permite compartir mapas mentales, cualquier internauta puede acceder a la web y ver los diagramas creados por otros usuarios, la aplicación da dos opciones, una destinada al mundo de la docencia y otra a la realización de proyectos de otra índole en cooperación, es accesible desde cualquier navegador, existe una versión gratuita, se le pueden añadir diferentes aspectos multimedia como grabador de voz y vídeos.
Desventajas: para crear y compartir nuestros esquemas es necesario registrarse, la opción gratuita te permite guardar y crear hasta tres mapas, las herramientas extras tienen un costo.
Procedimiento:
1.     Ingrese a la dirección http://www.mindomo.com/
2.     Seleccione la opción "Cuenta Básica Gratis"
3.     Complete el formulario
4.     Revise en su cuenta personal el mensaje de confirmación de MindOmo y haz click en el enlace que aparece en el correo.-
5.     Para volver a acceder, en la página principal de MindOmo coloca tu nombre de  y contraseña
6.     Para crear un mapa, haga click en el menú Inicio
7.     En la siguiente pantalla seleccione la opción “Nuevo mapa”

8.     Comienza a crear tu mapa
¡Tú creatividad es el límite de tu mapa!

Nombre del programa: Mindmeister
Descripción: es una aplicación en línea para realizar mapas conceptuales y/o mentales, solo necesitas tener acceso a internet y puedes crear tu mapa de esta manera, estructurar datos,   y generar lluvias de ideas con tus compañeros ya que es una plataforma que permite el trabajo colaborativo.
Ventajas: facilita el trabajo colectivo, posibilita la incorporación de enlaces y documentos, trabaja la competencia digital de los alumnos mientras trabajan en la elaboración de mapas conceptuales de diferentes asignaturas, se puede crear una jerarquía entre los conceptos, permite iniciar el mapa con la idea principal e ir sacando temas derivados partiendo de la misma, motiva al alumno, ya que proporciona forma original y divertida de realizar mapas conceptuales. Una de sus mejores ventajas es que no necesita instalación.
Desventajas: Puede resultar difícil de utilizar, solo se puede utilizar de manera gratuita por un tiempo limitado, tiene herramientas extras pero se deben comprar.
Procedimiento:                      
1.      Teclea Mindmeister en tu buscador
2.    Accede a la página de Mindmeister.
3.    Haz clic en el botón de ‘Probar un demo”.
4.   Una vez dentro de la aplicación, cambia el nombre que aparece en el recuadro azul del centro de la pantalla (‘Mi Nuevo Mapa Mental’), para introducir el título o palabra principal de tu mapa.
5. Cada vez que quieras añadir un nuevo concepto, haz clic en el símbolo ‘+’ de la barra superior. Y cuando quieras añadir una nueva conexión entre conceptos, solo tienes que hacer clic en el icono con forma de flecha a la derecha del anterior botón.
6.Puedes añadir archivos, enlaces, iconos…que te permitirán personalizar a tu gusto tu nuevo mapa conceptual.

Link: https://www.mindmeister.com/576450003

¡Desarrolla tu creatividad!
Aquí un ejemplo de ello.


jueves, 27 de agosto de 2015

El día de hoy se presentan tres opciones con algunas ventajas y desventajas entre ellos para realizar mapas mentales y/o conceptuales:

 1.- bubbl.us
https://bubbl.us/





2.-Mind42
http://mind42.com/



3.-Mindomo
https://www.mindomo.com/es/

sábado, 22 de agosto de 2015

Nombre del programaPapyrus
DescripciónPapyrus es un programa para crear  en línea libros digitales.Tú puedes diseñar el libro como más te guste. 

Ventajas: Es fácil de usar, tiene un diseño muy agradable para crear tu libro, puedes vender tus libros,existen diferentes  maneras de editar tu libro, el libro lo podrás compartir con otros lectores, no es necesario tener tu texto en PDF.
Desventajas: Debes registrarte.

Procedimiento: Para poder acceder a esta plataforma debes :
PASO 1: En tu buscador teclea Papyrus
PASO 2 Da click en " Es gratuito para empezar"
PASO 3 Elegir la portada que más te guste
PASO 4 Comienza a diseñar tu libro
PASO 5 Para agregar el texto debes dar click en "Nuevo capitulo"
PASO 6 Inserta el texto y/o imágenes.
PASO 7 Al terminar da click en publicar y registrate.

 






Nombre del programa: Flipsnack
Descripción: Flipsnack es un programa en línea que permite crear libros digitales con archivos en formato PDF con efectos similares a cuando pasamos las hojas de un libro.

Ventajas: Es fácil de usar, nos genera un link o hipervínculo hacia la página donde se encuentra el libro digital para posteriormente compartirlo en la página web que desees, se pueden crear revista digitales, el libro tiene un efecto real, no necesitas registrarte y no cuesta para realizar un libro no mayor de 8 páginas,puedes editar el libro siempre que lo necesites.

Desventajas: Tienes un limite de páginas (8), existen mejoras para tu libro pero debes pagar,algunas veces es un poco tardado.

Procedimiento: Para poder acceder a esta plataforma debes :
PASO 1: En tu buscador teclea Flipsnack
PASO 2 Inicia sesión
PASO 3 Da click en nuevo catálogo
PASO 4 Da click en buscar e inserta el documento en formato PDF. Espera a que cargue. 
PASO 5 Da click en siguiente
PASO 6 Escoge la plantilla y personaliza tu libro como desees al finalizar da click en Publicado
PASO 7 Al terminar tendrás tu libro como el siguiente


http://www.flipsnack.com/KarenAngeles/la-importancia-de-la-tecnologia-en-la-educacion.html