Mapa conceptual: los mapas conceptuales son organizadores gráficos que mediante ciertos símbolos representan información. Constituyen una estrategia pedagógica más, en la construcción del conocimiento.
Contienen tres elementos fundamentales: concepto, proposición y palabras de enlace. Los conceptos son palabras o signos con los que se expresan regularidades; las proposiciones son dos o más términos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica; y las palabras de enlace, por tanto, sirven para relacionar los conceptos (Díaz, Fernández, 1997).
Nombre del programa: Gliffy
Descripción del programa: A través de esta web puede realizar mapas conceptuales, diagramas, dibujos técnicos y otros recursos para organizar la información de una manera clara.
Ventajas: Tiene un amplio catálogo de piezas para que los usuarios escojan las que mejor se adapten a sus necesidades: círculos, cuadrados, triángulos, flechas y estrellas son algunas de las opciones. Permite añadir conectores y personalizarlos, las ideas se deben unir mediante líneas o flechas para crear un enlace y así definir la relación entre varios conceptos.
Procedimiento:
1. Ingresa a la página www.gliffy.com
2. Da clic en el recuadro que dice " STAR DRAWING"
3. Cuando la pagina cargue, da click en "Comenzar a dibujar"
4. Arrastra el tipo de diagrama que necesites (circulo, cuadrado, rectángulo)
5.Añade el estilo que más te convenga, todo esto lo podras elegir en la barra de tareas que se encuentra en la parte superior
6. Para finalizar: se da en archivo y se toma la opción imprimir, en el caso de que tengamos suscripción o registro con la herramienta y/o paguemos por su uso lo podemos compartir, guardar, modificar y mandar por correo electrónico.
Ventajas: Tiene un amplio catálogo de piezas para que los usuarios escojan las que mejor se adapten a sus necesidades: círculos, cuadrados, triángulos, flechas y estrellas son algunas de las opciones. Permite añadir conectores y personalizarlos, las ideas se deben unir mediante líneas o flechas para crear un enlace y así definir la relación entre varios conceptos.
Los mapas conceptuales se pueden exportar en diferentes tipos de archivo: PNG, JPG, entre otros. Incluso se pueden compartir a través de redes sociales como Facebook, Twitter o LinkedIn. Estas publicaciones pueden ser privadas o públicas.
Es gratuito.
Desventajas: Para acceder a todas sus funcionalidades y características es necesario pagar una mensualidad. Resulta tedioso entender su funcionamiento, es necesario registrarse para poder guardar los mapas y documentos.Procedimiento:
1. Ingresa a la página www.gliffy.com
2. Da clic en el recuadro que dice " STAR DRAWING"
3. Cuando la pagina cargue, da click en "Comenzar a dibujar"
4. Arrastra el tipo de diagrama que necesites (circulo, cuadrado, rectángulo)
5.Añade el estilo que más te convenga, todo esto lo podras elegir en la barra de tareas que se encuentra en la parte superior
6. Para finalizar: se da en archivo y se toma la opción imprimir, en el caso de que tengamos suscripción o registro con la herramienta y/o paguemos por su uso lo podemos compartir, guardar, modificar y mandar por correo electrónico.
Este es un ejemplo del trabajo en Gliffy
Parece que es fácil de usar, pero para que no se vea muy simple igual podemos cambiar las formas y usar diferentes colores. ¡Bien Karen!
ResponderEliminarMe parece que una desventaja es no poder compartirlo.
ResponderEliminarBon travail, mais je pense que tu dois changer quelques couleurs des mots par exemple les mots jaunes, oranges entre autres :)
ResponderEliminar